martes, 15 de noviembre de 2016

ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ACCESO A LA EDUCACIÓN  SUPERIOR



Los siete retos de la educación superior
Mar. 08 de 2014
Por: Carlos Alberto Garzón Gaitán,
Director Nacional de Planeación de la Universidad Nacional de Colombia

En medio de las dispersas reflexiones y discusiones sobre el sistema de educación superior en Colombia, pueden estarse imponiendo “agendas ocultas”. Por eso, es preciso dejar explícitos los principales retos del sistema: mejorar la calidad, ampliar la cobertura, avanzar en equidad social, gestionar eficazmente el conocimiento, dar prevalencia a lo estatal y lo público en garantía del derecho a la educación, hacer coherente el sistema, y desarrollar la autonomía y la gobernabilidad.

El primer gran reto es la calidad de la formación, la cual se mejora con estrategias que abarquen desde el preescolar hasta los posdoctorados. Fallas en la base de la pirámide indudablemente afectan toda la vida de las personas, su desempeño cognitivo, laboral y social.
La calidad está directamente relacionada con la formación y experiencia de los profesores, con la naturaleza de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con la actualidad y profundidad de los contenidos y con el conocimiento contextualizado derivado de actividades intensas de investigación e innovación. Estas últimas han de crecer en intensidad a medida que se asciende en la formación.
También se debe tener en cuenta el aspecto tecnológico para fomentar la interacción, la simulación, el modelamiento y el amor por la experimentación en la búsqueda permanente de la verdad. Además, habrá que facilitar el estado del arte en cada campo del conocimiento, poner a disposición de los estudiantes y profesores la cultura y el saber universal, las buenas prácticas, los referentes intelectuales que inspiran y la misma realidad nacional.
Así, la educación ha de constituirse en una herramienta para construir y consolidar redes de conocimiento, de capital relacional nacional e internacional y  en canal de difusión de nuestra cultura. 
Cambiar la estrategia 
La formación de profesores es otro aspecto crucial en el sistema universitario, pero se observa que el crecimiento de la cobertura se soporta principalmente en profesores con formación profesional y no con magister y doctores (véase gráfica).
Ese descenso se debe, posiblemente, al énfasis que ha tenido la cobertura a nivel de educación técnica y tecnológica. Al considerar los costos tan altos de la formación a nivel de posgrado, lo que queda en evidencia es que si no se exige el título de máster o de doctor como condición de entrada a las universidades, se seguirá cargando al propio sistema los costos de calificación de sus profesores, un valor que podría se externalizado.
En el tema de calidad también hay que destacar que solo 30 de las 286 instituciones de educación superior del país (el 10%) tienen acreditación de alta calidad. En cuanto a los programas académicos, el panorama es más crítico, solo 798 de 10.253 cuentan con la certificación de la Comisión Nacional de Acreditación (el 8%).
Trabajar para crear más acceso 
El tercer gran reto es el de la equidad, la cual implica que se vayan superando progresivamente las inequidades interregionales, el abandono estatal de las fronteras y la inserción precaria de la población pobre e indigente, normalmente excluida del sistema.
La inequidad menos reconocida, social y estatalmente, es aquella derivada del acceso diferencial de los jóvenes a la calidad, un derecho que debería considerarse superior al mismo acceso. Es completamente condenable, para una sociedad, que sus jóvenes tengan que decidir el nivel de formación al que aspiran, no por sus gustos o expectativas de vida sino determinados casi que exclusivamente por el nivel de ingresos de sus familias.
En ese sentido, los datos sobre cobertura neta en la educación superior en Colombia muestran que en el 2001 solo el 7,9% del quintil más pobre de la población podía acceder al sistema, mientras que el 40,6% más rico tenía acceso. En el 2010 la relación fue de 9,5% para el primero y  52% para el segundo. Esto significa que el crecimiento de cobertura para los de menos recursos fue solo del 1,6%, mientras para los más acomodados fue del 11,4%.
Articulo completo y tomado de:

Edición:

Un vídeo de interés. 


SER PILO PAGA…

SER PILO PAGA…   Por: Miguel González….
Cuantos de nosotros sabemos en realidad de este programa, como no los venden dentro de las instituciones educativas, en la televisión? Saben nuestros padres sobre él o si podemos ser uno de los beneficiados? En respuesta que me daba a una de estas preguntas es no, no conocemos bien sobre este tema mucho menos nuestros padres tal vez por desinformación acerca de los requisitos de esta o porque como se dice vulgarmente no todo lo bueno es gratis. Primero a mi parecer este programa en lo que he leído tiene muchos inconvenientes y no como dice el gobierno que le garantiza la educación superior a un estudiante, por cuanto debes pasar una serie de requisitos los cuales van desde el estrato en el que estés pasando por el puntaje de unas pruebas que en realidad no son las que al final demuestran el conocimiento adquirido por ti ni la capacidad que tienes para desarrollarlo hasta llegar a ser admitido por alguna universidad.

De que vale haber tendido “suerte” en las pruebas de estado para obtener una de las becas si no puedes porque en dicha universidad  no alcanzaste el puntaje requerido o viceversa.


“Los alcances del ‘Ser Pilo Paga’ son excesivamente limitados”

Dos investigadores del campo educativo, cuestionan uno de los programas insignes de la política pública gubernamental actual.
Por: María Patricia Asmar Amador - Víctor Manuel Gómez Campo*

Desde su lanzamiento en 2014, el Programa Ser Pilo Paga (SPP) ha sido presentado como una estrategia de democratización, equidad y ampliación de ‘cobertura con calidad’ del Gobierno actual.  SPP ha creado una imagen positiva en la opinión pública por focalizarse en jóvenes de los niveles 1 y 2 del Sisben, cuyo atributo de ‘pilos’ se deriva de lograr altos puntajes en las pruebas Saber 11, y de la posibilidad de acceder a las mejores universidades del país. 
 El término coloquial de ‘pilo’ es parte de la estrategia publicitaria del Ministerio de Educación, que oculta el hecho de que los altos puntajes en dichas pruebas Saber 11 no son necesariamente indicadores válidos de capacidad académica. Estos reflejan en gran medida los esfuerzos de los colegios por preparar, adiestrar, entrenar a los estudiantes para estos exámenes, los cuales a su vez presentan grandes limitaciones técnicas y metodológicas para la evaluación o medición de las competencias académicas requeridas en la educación superior de calidad.
 Pese a la retórica del SPP, un análisis de la financiación del programa permite concluir que se trata de una estrategia que profundiza la tendencia privatizadora de la Educación Superior, genera un tratamiento diferencial con la universidad pública y sus estudiantes, y se basa en un esquema de costos ineficiente que no compromete aportes para su cofinanciación por parte de las universidades privadas.

: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-alcances-del-ser-pilo-paga-son-excesivamente-limita-articulo-600089

Bigdata?


Bigdata?


Para introducir el concepto de Big Data pensemos en la cantidad de información que se genera actualmente un día cualquiera: desde todas las búsquedas de información que se realizan en Google, a todas las fotos, vídeos, mensajes que se suben a las redes sociales, blogs, webs ... (en esta página Web bit.ly/internet-30-segs se puede comprobar lo que sucede en Internet cada 30 segundos). Si a eso le sumamos la infinidad de transacciones que se realizan en los bancos, supermercados, en el comercio electrónico, los datos que se generan con la telefonía móvil, que hay sensores en todas partes y qué cada vez más dispositivos están conectados a Internet (desde una nevera a un coche, lo que se conoce cómo Internet de las cosas), hace que se esté produciendo un crecimiento exponencial de la información disponible. Información que en muchos casos es conveniente almacenar.

Ya no se habla de unidades de almacenamiento de información en Gigabytes o Terabytes, sino de PetaBytes o de Exabytes (ver tabla adjunta). Por ejemplo Google es capaz de procesar aproximadamente 24 Petabytes de datos al día. Un Petabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es (PB) que equivale a 1000000000000000 bytes. Se estima que la información generada desde el principio de los tiempos hasta el 2003 es de 5 Exabytes de información, y ahora mismo 5 Exabytes de información se generan aproximadamente cada 2 días. ¿Dónde y cómo almacenamos todos esos datos? ¿Cómo los procesamos? ¿Cómo accedemos a ellos de forma rápida? ¿Cómo los analizamos y podemos obtener valor de todos esos datos? ¿Cómo descubrir qué datos son los realmente importantes? Las tecnologías conocidas como Big Data intentan dar respuesta a todas estas preguntas.